Kirguistán avanza con restricciones para que cristianos no profesen su fe

Las autoridades de Kirguistán van a comenzar a identificar como ilegales a cristianos que conformen comunidades de menos de 500 miembros. «La nueva ley no mejora nuestra práctica de la fe, sino que la hace más difícil. Dejé de creer en cualquier mejora de las leyes o en la actitud del gobierno hacia nosotros los cristianos», indicó un líder protestante.

Kirguistán avanza con restricciones para cristianos
Foto: Open Doors.

El presidente de Kirguistán, Sadyr Japarov, firmó recientemente una nueva Ley de Religión que impone aún más restricciones a la libertad de religión y creencias en el país, dado que las autoridades del país van a comenzar a identificar como ilegales a cristianos que conformen comunidades de menos de 500 miembros.

📣  Síganos en Telegram

✅  Síganos en el canal de WhatsApp

🖐🏽 Colabore con Verdad en Libertad

📫 Suscríbase al boletín de VenL

La legislación incluye una Ley de Enmienda que aumenta las multas para quienes incumplan las normas establecidas por la nueva Ley de Religión. El Parlamento aprobó ambas leyes el 26 de diciembre pasado, con un notable apoyo de 76 votos a favor y sin votos en contra, aunque hubo 12 abstenciones. La nueva Ley de Religión entrará en vigor el 1 de febrero, mientras que la Ley de Enmienda comenzará a aplicarse el 3 de febrero.

«La nueva ley no mejora nuestra práctica de la fe, sino que la hace más difícil. Dejé de creer en cualquier mejora de las leyes o en la actitud del gobierno hacia nosotros los cristianos», indicó un líder protestante a ‘Forum 18’. La Ley de Religión en Kirguistán requiere que las comunidades religiosas obtengan un registro estatal para poder existir, al establecer un mínimo de 500 miembros adultos, a diferencia de los 200 de la ley anterior.

Puede interesarle: Surgen nuevos detalles de intervención de agentes armados en parroquia de Kirguistán.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí