Misioneros salesianos escolarizan a 81.000 «niños de la guerra»

Los misioneros hijos de san Juan Bosco lograron escolarizar a más de 81.000 niños de la guerra en 2024 en 37 países y a través de 93 proyectos diferentes. «Las escuelas en los conflictos no sólo cumplen con su función de enseñanza de habilidades y capacidades; también son lugares donde los niños se sienten seguros, juegan, se relacionan… Son espacios de protección», indicó Luis Manuel Moral, director de Misiones Salesianas. 

Misioneros salesianos escolarizan a 81.000
Foto: Facebook Misiones Salesianas.

Los misioneros hijos de san Juan Bosco lograron escolarizar a más de 81.000 niños de la guerra en 2024 en 37 países y a través de 93 proyectos diferentes, lo que representa un récord de asistencia humanitaria y que pudieron llevarlo adelante con poco más de 2.700.000 euros.

📣  Síganos en Telegram

✅  Síganos en el canal de WhatsApp

🖐🏽 Colabore con Verdad en Libertad

📫 Suscríbase al boletín de VenL

Los salesianos permitieron el acceso a la educación, a la transmisión de la fe e incluso a la comida a menores. «Las escuelas en los conflictos no sólo cumplen con su función de enseñanza de habilidades y capacidades; también son lugares donde los niños se sienten seguros, juegan, se relacionan… Son espacios de protección», indicó Luis Manuel Moral, director de Misiones Salesianas.

La Iglesia no abandona los escenarios de conflictos armados como Ucrania, Siria, Sudán, Gaza o Congo-Kinsasa e intenta garantizar que los más pequeños continúen su vida y su formación humana y cristiana. Los proyectos financiados van desde la reconstrucción o construcción de nuevas aulas e instalaciones, hasta el envío de material educativo, la formación del profesorado, becas de comedor o adquisición de herramientas.

Puede interesarle: Cardenal Fernández Artime renuncia como superior general de salesianos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí