Cruz del Jubileo en Tierra Santa

El Jubileo de 2025 se inauguró bajo el signo de la Cruz en Tierra Santa, dado que allí se creó una cruz-icono 'ad hoc' para este tiempo que está presente en todos los lugares jubilares. «La Cruz de Cristo es vivificante, es una muerte que no acaba en la muerte, por eso es fuente de esperanza», indicó la artista española que fue la encargada de hacer la obra.

Cruz del Jubileo en Tierra Santa

El Jubileo de 2025 se inauguró bajo el signo de la Cruz en Tierra Santa, dado que allí se creó una cruz-icono ‘ad hoc’ para este tiempo que está presente en todos los lugares jubilares. La elección de la madera es de cedro, la misma de la cruz de Cristo según una antigua tradición.

📣  Síganos en Telegram

✅  Síganos en el canal de WhatsApp

🖐🏽 Colabore con Verdad en Libertad

📫 Suscríbase al boletín de VenL

La iconógrafa María Ruiz fue la encargada de su ejecución, inspirándose en el icono de la Crucifixión que ella misma creó para el misal en árabe publicado recientemente. «La Cruz de Cristo es vivificante, es una muerte que no acaba en la muerte, por eso es fuente de esperanza», indicó la artista española. El oro que forma el fondo de la composición simboliza precisamente esta gloria de la resurrección.

El modelo iconográfico es el de la ‘cruz cósmica’, que indica la universalidad de la salvación de Cristo y el don de la reconciliación concedido a la humanidad a través de su amor y su vida entregada en la Cruz. Se basa en las palabras de San Pablo: Porque en él quiso Dios que residiera toda la plenitud. Y por él y para él quiso reconciliar todas las cosas, las del cielo y las de la tierra, haciendo la paz por la sangre de su cruz (Col 1,19-20).

Puede interesarle: Ordinarios católicos de Tierra Santa esperan regreso de peregrinaciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí