LA BEATIFICACIÓN DE JUAN PABLO I.
Por Jennifer Almendras.
Los medios digitales se centraron en 4 temas principales: la beatificación de Juan Pablo I tras su intercesión en un milagro argentino, el acuerdo entre el arzobispado de Salta y las carmelitas del monasterio San Bernardo, la salud del Papa, y el llamado de Francisco a Cristina Fernández, después de que un hombre le gatilla a centímetros de la cabeza a la vicepresidente de Argentina.
Colabore con Verdad en Libertad
En cuanto a la ceremonia en la que Francisco beatifica a Juan Pablo I, La Nación tituló en una nota de Elisabetta Piqué: «Milagro argentino: Juan Pablo I, el ‘Papa de los 33 días’, ya es beato». «En una ceremonia solemne marcada por la lluvia, Francisco elevó al honor de los altares a Albino Luciani, el ‘Papa de la sonrisa’ que reinó un mes y pocos días en 1978, pero que dejó una marca indeleble», precisó Piqué. El mismo medio en otra de Elisabetta Piqué rotuló: «El ‘primer milagro argentino’, clave para impulsar la beatificación de Juan Pablo I». «Juan Pablo I se volverá beato gracias a un milagro argentino: la inexplicable curación, por su intercesión, de Candela Giarda, una chica de Paraná de 11 años en su momento que se encontraba al borde de la muerte en julio de 2011 por ‘encefalopatía inflamatoria aguda severa, enfermedad epiléptica refractaria maligna y shock séptico’. Ahora Candela tiene 21 años, es estudiante universitaria y lleva una vida totalmente normal. Tanto es así que no pudo viajar a Roma para asistir a la ceremonia de beatificación de este domingo porque tuvo un accidente en el pie en el gimnasio, tal como ella misma contó en un video que envió a una conferencia de prensa que tuvo lugar en el Vaticano. ‘Se le cayó una pesa sobre un pie justo hace unos días, pensaban que podía ponerse una bota, pero no, el médico no la deja apoyar y no le permitió viajar’, contó a La Nación el padre José Dabusti, sacerdote que sí pudo viajar a Roma para este gran evento y que fue clave para que ocurriera lo que consideró el ‘primer milagro argentino’», indicó Piqué. Infobae rotuló en notas de Nunzia Locatelli y Cintia Suárez: «El milagro argentino del Papa Juan Pablo I: la niña que iba a morir y sanó» y «Argentina dijo presente en la beatificación del papa Juan Pablo I». «El Papa Francisco ingresó en silla de ruedas por el braccio Carlo Magno. Los rayos hicieron la apertura de la ceremonia. El rito tuvo partes en latín y excepcionalmente en este caso en castellano, debido a la participación del hermano y la sobrina del padre José Dabusti, sacerdote porteño que le rezó a Juan Pablo I ante la inminente muerte de una niña de 11 años, desahuciada por los médicos. Este milagro argentino fue la razón de la imponente ceremonia a la que llegaron delegaciones de todo el mundo», indicaron Locatelli y Suárez. Perfil destacó en sus titulares: «Cómo fue el ‘milagro’ de Juan Pablo I en Argentina por lo que el Papa Francisco lo beatificó» y «Candela Giarda: quién es la chica del milagro por el que beatificaron al Papa Juan Pablo I». Clarín destacó en sus titulares: «Quién es Candela Giarda, la chica argentina del milagro por el que beatificaron a Juan Pablo I» y en una nota de Julio Algañaraz: «Francisco beatificó a Juan Pablo I, el ‘Papa de la sonrisa’».
Sobre el acuerdo entre el arzobispado de Salta y las carmelitas, La Nación tituló en notas de Gabriela Origlia: «Fin para una grieta religiosa: con mediación de un delegado del Papa, el arzobispado de Salta y las carmelitas descalzas firmaron un acuerdo» y «Por qué el acuerdo entre el Arzobispado de Salta y las carmelitas descalzas no cierra la grieta religiosa». «No pareciera que el acuerdo de hace unos días sea el fin de la grieta religiosa abierta en Salta por la devoción y el involucramiento de las monjas carmelitas por la ‘Virgen del Cerro’, no reconocida por la Iglesia católica. Un documento con la firma del arzobispado de Salta Mario Cargnello —quien, junto a otros tres sacerdotes, fue denunciado por las religiosas por supuesta violencia de género y económica— adelanta que habrá una suerte de seguimiento de las manifestaciones hacia la Virgen del Cerro y, además, confirma que se autoriza nuevamente la Misa del 10 de diciembre, fecha de la festividad, luego de dos años sin hacerse», explicó Origlia. Infobae rotuló: «Vaticano informó de acuerdo entre Carmelitas Descalzas y arzobispado de Salta». «El acuerdo, publicado ya en algunos medios en Argentina, ‘es fruto del espíritu de conciliación que las partes han demostrado al responder al llamado que el santo padre Francisco realizó a través de Javier Belda Iniesta, a quien nombró su delegado para ayudar a restablecer el diálogo fraterno entre ambas instituciones’, explicó el dicasterio en un comunicado», aseguró este medio.
En relación a la salud de Francisco, Perfil tituló: «Francisco suspende su viaje a Ucrania o Rusia por sus problemas de rodilla». «’Ahora no puedo ir porque después del viaje a Canadá la recuperación de la rodilla se resintió un poco y el médico me lo prohibió’, sostuvo el Sumo Pontífice en cadena TVI/CNN», indicó este medio. Clarín rotuló: «El Papa Francisco no podrá viajar a Kiev o Moscú por su problema de rodilla: ‘La recuperación se resintió’»; Infobae: «El Papa Francisco no visitará Ucrania debido a una recaída de salud»; y La Nación: «El Papa dice que no podrá visitar Kiev ni Moscú por un problema de rodilla».
En lo que respecta a la comunicación del Pontífice con Cristina Fernández tras el atentado, La Nación destacó en el titular de la nota de Elisabetta Piqué: «Atentado contra Cristina Kirchner: el Papa Francisco le envió un telegrama y la llamó por teléfono ‘en este delicado momento’». «Además de enviarle un telegrama a la vicepresidenta Cristina Kirchner para expresarle ‘solidaridad y cercanía en este delicado momento’ y condenar ‘todo tipo de violencia’, el Papa Francisco también llamó hoy por teléfono a la expresidenta tras el atentado que sufrió en la puerta de su casa en Recoleta, cuando un hombre quiso dispararle mientras ella saludaba a sus seguidores», afirmó Piqué. Clarín tituló: «Atentado a Cristina Kirchner: el Papa Francisco habló con la vicepresidenta y le expresó su ‘solidaridad y cercanía’ tras el ataque»; Infobae: «El Papa Francisco se comunicó por teléfono con la vicepresidenta Cristina Kirchner para expresarle su solidaridad»; y Perfil: «El Papa Francisco le expresó a Cristina Kirchner su ‘solidaridad y cercanía’».
En otro orden de cosas, Infobae rotuló: «El Papa Francisco tomó el control de la Orden de Malta: aprobó una nueva Constitución y cesó a altos cargos». «El Papa Francisco aprobó este sábado la nueva Constitución de la Orden de Malta, una de las más antiguas instituciones católicas, y cesó a todos sus altos cargos, en una dura decisión para poner orden ante los problemas de los últimos años en este organismo. Convocó para enero del próximo año un nuevo Capítulo General Extraordinario para elegir a la nueva cúpula con las nuevas reglas. ‘Se han dado muchos pasos, pero también ha habido impedimentos y dificultades encontrados en el camino. Tras escuchar y dialogar con varios representantes de la Orden, ha llegado el momento de completar el proceso de renovación iniciado, en fidelidad al carisma original. Para salvaguardar la unidad y el bien mayor de la Soberana Orden Militar Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta’, escribió el Papa en un documento», enfatizó este medio.
LA BEATIFICACIÓN DE JUAN PABLO I.