Iglesia en Brasil asiste a familias damnificadas por inundaciones y deslizamientos

El obispo de Petrópolis, Gregório Paixão, indicó que «muchas personas se quedaron sin hogar» tras las fuertes lluvias y los deslizamientos de tierra. «Las familias sin techo están siendo acogidas en escuelas y parroquias. Nuestra diócesis está acogiendo a un gran número de personas sin hogar, en los salones parroquiales, en las salas de catequesis e incluso en las propias iglesias», aseguró.

Iglesia en Brasil asiste a familias
Foto: Facebook Diocese Petrópolis.

La Iglesia en Brasil asiste a las familias damnificadas por las inundaciones y los deslizamientos de tierra que se producían esta semana en Petrópolis, ciudad de Río de Janeiro, que cuenta con una población de unos 400.000 habitantes. El obispo de Petrópolis, Gregório Paixão, indicó que «muchas personas se quedaron sin hogar» tras las fuertes lluvias. Las autoridades de Petrópolis accionaron el jueves 17 de febrero las sirenas de alerta para evacuar varias zonas de riesgo ante nuevas lluvias intensas, 2 días después del temporal histórico que ya dejó al menos 120 muertos.

📣  Síganos en Telegram

🖐🏽 Colabore con Verdad en Libertad

📫 Suscríbase al boletín de VenL

El prelado precisó que la situación es dramática, por lo que la Iglesia local se movilizó, y solicitó intervenciones estructurales para evitar que situaciones de este tipo se produzcan en el futuro, dado que él mismo ya fue «testigo de 3 situaciones de inundación». Paixão estuvo entre la población necesitada de ayuda, pero también de consuelo y esperanza. «Las familias sin techo están siendo acogidas en escuelas y parroquias. Nuestra diócesis está acogiendo a un gran número de personas sin hogar, en los salones parroquiales, en las salas de catequesis e incluso en las propias iglesias», aseguró, al referirse a las labores de la Iglesia en Brasil que asiste a las familias damnificadas.

En portugués.

«El número de personas sin hogar podría aumentar, ya que muchas viviendas se encuentran cerca de las que se derrumbó y actualmente están declaradas inseguras. También intentamos garantizar el apoyo religioso y psicológico», afirmó. «En este momento también hay mucha gente que está trabajando duro, tratando de desenterrar y recuperar a las víctimas y dar ayuda a los necesitados. En primera línea están los numerosos sacerdotes de nuestra diócesis, muchos agentes de pastoral, personas que pertenecen a asociaciones y movimientos. Estamos distribuyendo alimentos a la población y esperamos poder crear centros de acogida más cómodos que una escuela o un salón parroquial», consideró.

En portugués.

Puede interesarle: Iglesia en Brasil atiende necesidades básicas de afectados por inundaciones

2 Comentarios

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre