El proyecto católico ‘Hospitales abiertos’ en Siria cumple 5 años, por el que miles de personas pobres y necesitadas recibieron atención médica gratuita tras la participación de 3 centros católicos, como son el hospital italiano y el hospital francés en Damasco, y el hospital Saint Louis en Alepo. La iniciativa nació en 2017, a través del cardenal y nuncio en Siria, Mario Zenari, y fue confiado a la gestión de la Fundación AVSI. El Vaticano siempre apoyó y sigue la iniciativa, tanto de forma económica como a nivel diplomático y de diálogo. AVSI hizo un balance de esta experiencia en una conferencia en Roma, en el marco del Palazzo della Cancelleria.
Colabore con Verdad en Libertad
«Atendimos a unas 80.000 personas hasta la fecha, con el objetivo de llegar a 140.000 servicios, siempre gratuitos, en 2024. El proyecto hasta la fecha recaudó 17.000.000 de euros, en gran parte gracias a campañas de recaudación de fondos y otras importantes donaciones públicas y privadas», indicó Giampaolo Silvestri, secretario general de AVSI. ‘Hospitales Abiertos’, cuyo proyecto que cumple 5 años, impactó en la realidad de Siria desde el punto de vista sanitario, pero también desde el punto de vista de la cohesión social y la convivencia entre las comunidades, dado que los cristianos son el 2% de la población. «Son hospitales católicos, administrados por congregaciones, que brindan atención médica gratuita a los beneficiarios, la población siria pobre, el 90% de los cuales son musulmanes», afirmó Silvestri.
La hermana Arcangela Orsetti se conectó desde Alepo para dar su testimonio. La religiosa, perteneciente a las Hermanas de San José de la Aparición, está en Siria desde hace más de 50 años y trabaja en el Saint Louis de su congregación. «Nos sentimos interpelados cada día a animar, a no perder la esperanza y en particular a exhortar a los cristianos y especialmente a los jóvenes a permanecer en su tierra, cuna del cristianismo. Por favor, no nos abandonen», enfatizó sor Arcangela. En el último año, además, se sumaron 4 dispensarios a los hospitales, que funcionan en zonas rurales. «Tenemos también un dispensario médico para los pobres, los pacientes, los enfermos de Latakia: 500 personas reciben sus medicamentos cada mes», sostuvo fray Fadi Azar, responsable del dispensario de Latakia.
Puede interesarle: Iglesia en Siria multiplica iniciativas para asistir a necesitados.
[…] Puede interesarle: Cumple 5 años proyecto ‘Hospitales abiertos’ en Siria. […]