"AL CANONIZAR, LA IGLESIA NO HACE MÁS QUE RECONOCER LOS HECHOS"
Iglesia Apostólica Armenia proclama mártires a 1.500.000 víctimas del genocidio otomano
La mayor canonización de la historia de una Iglesia cristiana, presidida por el Patriarca Supremo de todos los armenios, Karekin II, concluyó a las 19.15, para recordar el año del genocidio armenio.
24.04.2015 | Iglesia Armenia | Jennifer Almendras.
- Francisco reconoce el genocidio armenio
- Turquía retira embajador en el Vaticano tras reconocimiento de Francisco del genocidio armenio
- Cardenal Sturla pide no callar la voz ante matanza de cristianos
- El cardenal Amato beatificó al obispo sirio Melki, decapitado por los otomanos en 1915
- Obispo Boghossian preside Misa en homenaje a los mártires del "primer genocidio del siglo XX"
- Francisco en Armenia: "La fe es una realidad constitutiva de la identidad de este país"
- Francisco en Armenia: "El sufrimiento de los mártires es ecumenismo de sangre que trasciende divisiones históricas entre cristianos"
- Iglesia Apostólica Armenia pide a Turquía que devuelva los miles de templos y locales confiscados
La Iglesia apostólica armenia canonizó oficialmente a 1.500.000 víctimas del genocidio armenio, ayer 23 de abril, un día antes de las conmemoraciones del centenario y a pesar de las críticas de Turquía, que se niega aceptar la definición de genocidio para la masacre de los armenios por parte del Imperio Otomano a principios del Siglo XX.
El líder de la Iglesia armenia, el Patriarca Supremo de todos los armenios, Karekin II, aseguró que "al canonizar a las víctimas, la Iglesia no hace más que reconocer los hechos, es decir el genocidio". La mayor canonización de la historia de una Iglesia cristiana, se celebró en Echmiadzin, a unos 20 kilómetros de la capital Erevan, en un edificio del siglo IV considerado la primera Iglesia del mundo construida por mandato estatal.
"Para nosotros, los armenios, es una obligación moral y un derecho recordar al millón y medio de personas que murieron y a los cientos de miles de personas que sufrieron privaciones inhumanas", aseguró el presidente armenio Serzh Sarksyan. La ceremonia de canonización se concluyó a las 19.15, para recordar el año del genocidio armenio (1915) . Después de la ceremonia repicaron todas las campanas de todas las Iglesias armenias del mundo. En el acto estuvieron representadas las iglesias cristianas de todo el mundo, inclusive el Vaticano.
A 100 años del genocidio armenio
Fuente: Vatican Insider.