A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL ANTE VIOLENCIA DE BOKO HARAM.
Obispo de Camerún: "Imploramos nos presten atención, recen por nosotros y nos ayuden"
"Ayúdennos a poner freno a esta brutalidad sin nombre que destruye toda esperanza en el porvenir y reduce a la nada el trabajo de varias generaciones de creyentes que trabajan codo a codo", pidió el obispo de Maroua-Mokolo.
23.04.2015 | África Central | Jennifer Almendras.
- Obispos de Nigeria y Camerún asisten a cristianos perseguidos por Boko Haram
- Boko Haram incursiona en Camerún y quema dos iglesias
- Conferencia Episcopal de Camerún pide justicia por el obispo que fue asesinado
- Obispos lamentan la detención brutal del líder de la oposición de Zambia
- Fundamentalistas destruyen importante cruz de una montaña en Camerún
- "Denunciamos los atentados terroristas en Nigeria, Kenia, Libia, Burkina Faso, Malí, Líbano y Francia"
- Organización Misionera Bautista alemana retiró a todos sus misioneros de Camerún
- "Una parte de los musulmanes justifica con Dios todas sus locuras y luego lamentablemente son apoyados por poderes políticos y económicos"
- Obispos de República Democrática del Congo denuncian que ante bases de adiestramiento para yihadistas "la ONU observa sin intervenir"
- Secuestran a tres religiosos claretianos en Camerún
El obispo de Maroua-Mokolo, Bruno Ateba, imploró a la Comunidad Internacional que presten atención, recen y los ayuden ante la violencia que ejerce la organización terrorista Boko Haram en el norte de Camerún, en la frontera con Nigeria.
"Lo que ocurrió en el atentado de París ocurre aquí a diario, sin que nadie en el mundo hable de ello. Imploramos nos presten atención, recen por nosotros y nos ayuden. Ayúdennos a poner freno a esta brutalidad sin nombre que destruye toda esperanza en el porvenir y reduce a la nada el trabajo de varias generaciones de creyentes que trabajan codo a codo", pidió Ateba a la Comunidad Internacional, quien también elogió el valor de aquellos creyentes que, en muchos lugares y pese al peligro y el miedo, se siguen reuniendo para rezar.
Solo en su diócesis, más de 55.000 personas huyeron de sus hogares. En el último trimestre del año 2014 fueron asesinados dos colaboradores diocesanos, tres catequistas y más de treinta cristianos. Además, se registran numerosos secuestros. Ateba precisó que no solo los cristianos son víctimas del terror, sino también numerosos musulmanes. "En muchos lugares se ha prendido fuego a mezquitas y se ha degollado a imanes que no estaban dispuestos a obedecer las consignas de Boko Haram", aseguró.
Fuente: Ayuda a la Iglesia Necesitada.