LUEGO DE 7 MESES.
Dejan nuevamente en libertad al obispo católico de China arrestado por su fidelidad al Papa
El gobierno comunista de China dejó nuevamente en libertad al obispo de Wenzhou, Pedro Shao Zhumin, para evitar que su caso adquiera más relevancia internacional. Durante estos meses, la policía china ejerció presiones psicológicas sobre el prelado para que adhiera a la Asociación Patriótica, pero Zhumin se negó.
04.01.2018 | China | Jennifer Almendras.
- Gobierno comunista de China detiene a obispo católico por su fidelidad al Papa
- Liberan al obispo coadjutor de Wenzhou, no reconocido por el régimen comunista
- Cardenal Zen: "¿Qué evangelización existe cuando la Iglesia ya no es lo que debe ser?"
- Católicos de China reciben con alegría al obispo de Wenzhou que estuvo 7 meses en manos de autoridades comunistas
- Denuncian que el gobierno de China retuvo otra vez al obispo de Wenzhou para someterlo a jornadas de adoctrinamiento político forzado
El gobierno comunista de China dejó nuevamente en libertad al obispo de Wenzhou, Pedro Shao Zhumin, reconocido por la Santa Sede, el 4 de enero, luego de pasar 7 meses bajo custodia policial.
El prelado fue arrestado el 18 de mayo pasado por los miembros de la Oficina de Asuntos Religiosos del régimen. Los fieles consideraron que el motivo de su liberación se debe a la campaña de ayuno y oración que realizaba la diócesis y que tuvo difusión internacional. Frente a ello, las autoridades querían evitar que el caso adquiera más relevancia en el mundo.
Anteriormente, el embajador alemán en Beijing, Michael Clauss, pidió que Zhumin fuera puesto en libertad, al igual que la Santa Sede. Durante estos meses, la policía china ejerció presiones psicológicas sobre el obispo para que adhiera a la Asociación Patriótica, pero este se negó.
Fuente: Asia News.